Tipos de comercio electrónico: B2B, B2C, C2C y C2B

18 de agosto de 2025 por
Tipos de comercio electrónico: B2B, B2C, C2C y C2B
Sandra Nuñez
El comercio electrónico ha transformado radicalmente la manera en que empresas, consumidores y hasta gobiernos realizan transacciones. Sin embargo, no todos los e-commerce funcionan igual: el modelo de negocio puede cambiar completamente la forma en que se captan clientes, se gestionan pedidos y se definen las estrategias de marketing.


Conocer los tipos de comercio electrónico es clave para elegir el modelo más adecuado a tu producto, tu mercado y tu capacidad operativa. Esto no solo influye en la experiencia del cliente, sino también en la eficiencia interna de tu empresa.


En este artículo exploraremos los modelos más utilizados: B2B, B2C, C2C, C2B, sus ventajas, desafíos y diferencias clave. También veremos la importancia de tener conectado el ecommerce con las operaciones claves del ERP como SAP, para lograr así una gestión unificada y escalable.


tipos de ecommerce


1. Ecommerce B2B (Business to Business)

El modelo B2B implica que una empresa vende productos o servicios a otra empresa. Este enfoque no se limita únicamente a grandes corporaciones; también es común entre distribuidores, proveedores y fabricantes que abastecen a pequeñas y medianas empresas.

En este tipo de comercio, las compras suelen planificarse y consensuarse entre varios responsables, lo que alarga el ciclo de ventas pero genera relaciones comerciales estables. 

En este modelo, las decisiones de compra suelen ser planificadas y consensuadas por varios responsables, lo que alarga el ciclo de ventas pero genera relaciones comerciales estables y recurrentes. Actualmente, muchas empresas B2B están adoptando plataformas de e-commerce especializadas, integradas con su sistema ERP como SAP, para ofrecer precios personalizados, catálogos exclusivos y pedidos automatizados a sus clientes corporativos.

Características:
  • Transacciones en grandes volúmenes.
  • Procesos de venta más largos y complejos.
  • Relación comercial a largo plazo.

Ventajas:
  • Relaciones estables y recurrentes.
  • Mayor ticket promedio.

Desafíos:
  • Ciclos de venta más largos.
  • Mayor necesidad de personalización en precios y condiciones.

Descubre cómo podemos ayudarte a vender más y mejor.


2. Ecommerce B2C (Business to Consumer)

El B2C es el modelo más popular, donde una empresa vende directamente a consumidores finales. Su éxito radica en la rapidez de las transacciones y en la capacidad de llegar a un mercado masivo a través del marketing digital.
Aquí, la experiencia de usuario, la usabilidad del sitio, la eficiencia logística y las estrategias de fidelización son fundamentales. Un e-commerce B2C bien gestionado puede aprovechar la integración con un ERP para mantener inventarios siempre actualizados y coordinar envíos de forma más eficiente, mejorando la satisfacción del cliente.

Características:
  • Transacciones rápidas y simples.
  • Alta competencia y sensibilidad al precio.
  • Enfoque fuerte en marketing y experiencia del cliente.


Si te gustaría saber más sobre Ecommerce. Lee nuestro articulo: " 7 estrategias de ecommerce para impulsar tus ventas en línea"


3. Ecommerce C2C (Consumer to Consumer)

En el modelo C2C, las transacciones ocurren entre consumidores, generalmente a través de plataformas intermediarias. Los usuarios pueden ser tanto vendedores como compradores, y la confianza entre las partes es un factor crítico.


Marketplaces como Mercado Libre, eBay o Facebook Marketplace han popularizado este modelo, facilitando la compraventa de artículos de segunda mano o productos artesanales. Aunque no siempre se integra con sistemas ERP, la gestión eficiente de pagos y logística es clave para que funcione a gran escala.

Características:
  • Compras y ventas entre particulares.
  • Uso de plataformas intermediarias.
  • Baja inversión inicial para vender.

4. Ecommerce C2B (Consumer to Business)

En este modelo, el consumidor ofrece un producto o servicio a una empresa. Es común en freelancers, creadores de contenido o fotógrafos que venden su trabajo a bancos de imágenes.

Características:
  • Inversión mínima para iniciar.
  • Relación basada en demanda puntual o proyectos.

Ventajas:
  • Amplia variedad de oportunidades para el vendedor.
  • Permite a las empresas acceder a talento y recursos especializados sin costos fijos.

Desafíos:
  • Alta competencia global.
  • Dependencia de plataformas de intermediación.


La importancia de integrar el

Ecommerce con el back-office del ERP


integración ecommerce con SAP


Sin importar el tipo de comercio electrónico usado en la empresa, uno de los retos más comunes es mantener sincronizados inventarios, precios, pedidos y facturación. Cuando un e-commerce opera desconectado de las operaciones internas, se podrían generar errores, retrasos y una mala experiencia para el cliente.


Integrar tu tienda de comercio electrónico con un sistema ERP como el de SAP Business One permite que todo el flujo —desde la cotización hasta la entrega— se gestione en un único entorno, evitando duplicidad de datos y mejorando la toma de decisiones.


En este contexto, en NextPro hemos desarrollado la integración del Ecommerce B2B y B2C de Odoo al ERP SAP Business One, permitiendo a las empresas conectar la información que ya manejan en el ERP como la base de clientes, precios, precios diferenciados por tipo de clientes, productos y más a una plataforma de comercio electrónico potente como la de Odoo.


Esto garantiza que el canal online forme parte de un ecosistema unificado, donde ventas, inventario, marketing y finanzas trabajan de forma coordinada en un solo lugar.


Si tu empresa ya usa SAP Business One y quieres expandir tus ventas a través del comercio electrónico, agenda una demostración gratuita con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a hacerlo con eficiencia, trazabilidad y visión a largo plazo.


Contáctanos para una demostración gratuita


Gracias por su mensaje

Nuestro equipo le responderá lo antes posible.
Mientras tanto, le invitamos a visitar nuestro sitio web.

Compartir